5 preguntas comunes en una entrevista y cómo contestarlas

«¡Me han llamado para la entrevista! ¿Me ayudas a prepararla?»
Extraído de: notificaciones WhatsApp  D.G.Y.

Domingo, 23:59 de la noche.  El teléfono hace «clin». Ha entrado un correo electrónico. La URL de contacto empieza por «erre erre hache hache».

Buenas noches, le informo que su candidatura ha sido aceptada para participar en el proceso de selección al que ha sido presentada. En unos días nos pondremos en contacto con usted para concertar la fecha y hora de la primera entrevista. Un saludo,

Y ahora, ¿qué?

Prepararse un proceso de selección, cómo candidato, conlleva 3 grandes pasos: análisis de la empresa, autoanálisis y búsqueda de sintonías. Es decir, conocer muy bien la empresa a la que presentamos nuestra candidatura, conocer muy bien nuestras fortalezas y buscar cuales de estas últimas pueden serle especialmente útiles a la primera.

Sin embargo, tampoco está de más prepararse algunas preguntas tipo para ganar en confianza e ir más seguros al proceso. Como Responsable en el Proyecto de Empleabilidad de AECOC, una de las partes nucleares de mi trabajo consiste en el trato directo y continuo con la comunidad de recursos humanos de las empresas adheridas al Gran Pacto por el Empleo Juvenil. En este post comparto con vosotros 5 preguntas comunes en una entrevista que Nestlé ha compartido con los alumnos de la Comunidad Académica de AECOC, el Punto de Encuentro Universidad-Empresa del sector del Gran Consumo (+5M de empleos; 20%PIB nacional):

nestle.com
nestle.com

1 ¿Qué sabes sobre nuestra empresa?

El entrevistador quiere saber que has hecho tu trabajo y has optado por su empresa por una buena razón. Antes de ir a una entrevista necesitas saber el tamaño de la organización, la oferta de productos o servicios, los últimos desarrollos en su campo, su historia, objetivos, y su imagen pública… ¿han salido en las noticias últimamente?

2 ¿Cuál es tu motivación?

Aquí es importante demostrar que eres capaz de auto-motivarte. Piensa en algún reto que decidiste asumir, y cómo lograste superarlo. Podría ser que en el pasado hubieses organizado un evento y fuese muy bien – en ese caso estabas motivado por el deseo de hacer felices a los demás y ver un trabajo bien hecho.

3 ¿Cuáles son tus áreas de mejora?

Esta es definitivamente una de las preguntas que mejor debes llevar preparadas. ¿Nuestro consejo? Elige un área de mejora del pasado y muestra qué has hecho para mejorar. Por ejemplo: imagina que uno de tus puntos a mejorar es presentar en público. Admítelo y, a continuación, explica cómo estuviste practicando en casa delante de tus amigos mientras te grababan y ahora estás utilizando el vídeo para mejorar.

4 ¿Dónde te ves en cinco años?

Lo mejor es que hayas pensado tus objetivos profesionales a corto plazo y largo plazo. Habla sobre el tipo de carrera profesional que te gustaría y los pasos que quieres dar para llegar hasta allí, relacionándolo con la posición para la que te están entrevistando.

5 Y por último… ¿Qué preguntas tienes para el entrevistador?

“¿Tienes alguna pregunta?” suele coger a los candidatos desprevenidos, e incluso te la pueden hacer una vez que hayas salido de la sala de entrevistas. Ves preparado con una pregunta que muestre tu entusiasmo y que sea específica para el puesto y/o la organización. Una buena pregunta podría ser: “¿En qué proyectos está trabajando el departamento?”. Hace unos meses escribí «Las 5 mejores preguntas que como candidatos podemos hacer en una entrevista de trabajo«, que quizá te resulte útil en este punto.

Deja un comentario