Según datos de Adecco un 73% de los reclutadores de personal utilizan redes sociales para apoyarse en sus labores de selección. LinkedIn es la red de contactos más utilizada en España, con un 64,1% de usuarios, casi el doble que la media mundial, situada en el 35,4%.
Según uno de mis últimos y más interesantes contactos, Enrique Calvo (Director BU & LinkedIn Trainer), estamos viviendo una época maravillosa: la Era del Talento.
Leticia Río Dovao, periodista especializada en marca personal y reputación online, va un paso más allá, afirmando que nuestra imagen en redes no es únicamente la apariencia que mostramos, sino lo que somos realmente.
Una gran parte de mis clientes, así como muchos de mis amigos, me preguntan a menudo como optimizar su perfil de LinkedIn. Esmeralda Díaz-Aroca, experta en personal branding, recoge en su libro «Perfil 10 en LinkedIn«, y que yo cojo prestados de su blog para este artículo, un total de 6 primeros pasos para construir un perfil 10 en LinkedIn:
1. CUIDA TU FOTO
Porque es la parte principal de tu VISIBILIDAD digital. En este enlace podrás conocer más detalles sobre como debe ser tu foto, detalles y consejos
2. IDENTIFICA PALABRAS CLAVE
Identifica palabras clave que te definen como profesional y que aportan valor a tus clientes. Optimiza estas palabras también para mejorar tu SEO en LinkedIn. Posicionarse bien en las búsquedas de LinkedIn tiene muchas ventajas para la marca de tu empresa ó para tu marca personal
3. UTILIZA ESTAS PALABRAS CLAVE
Utiliza estas palabras clave en tu titular, extracto, trayectoria profesional y aptitudes.
4. PERSONALIZA LA URL DE TU PERFIL
Tu marca es tu nombre y apellidos. Asegúrate de que tu perfil público refleja tu nombre, tu empresa o tu área de especialización: http://linkedin.com/in/socialmediaesmeraldadiazaroca
Nada peor que tener un perfil como este: http://linkedin.com/pub/firstname-lastname9890734-akjshfiho
Aquí puedes ver como se personaliza el perfil público de LinkedIn
5. SACA PARTIDO A LA SECCIÓN DE TU EXPERIENCIA
La «experiencia» no es solo un curriculum vitae. Define bien tu trayectoria profesional y describe lo que aportaste en cada trabajo incluyendo, si es posible, tus palabras clave actuales por las que te estás posicionando.
6. HAZ TU PERFIL DE LINKEDIN VISUAL
Para ello enriquécelo de multimedia (vídeos, documentos técnicos, libros electrónicos, Slideshare…). Para saber cómo hacerlo visita este enlace (ver el paso 18 y 19).
Haciendo mía la pregunta al aire de Esmeralda, ¿sabes sacarle todo el jugo a tu LinkedIn?
Un comentario sobre «6 pasos para construir un perfil 10 en LinkedIn»