Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
«En la mitología griega, Chrono o Chronos era la personificación del tiempo, según se dice en las obras filosóficas presocráticas. En los mitos griegos, Chronos era el dios de las Edades y del zodiaco. Es un dios con forma de un ser serpentino con tres cabezas: de hombre, de toro y de león. Se entrelazó con su compañera Ananké (la Inevitabilidad) en una espiral en torno al huevo primigenio y lo separó, formando el universo ordenado de la tierra, el mar y el cielo.
Chronos permaneció como el dios remoto e incorpóreo del tiempo que rodeaba el universo, conduciendo la rotación de los cielos y el eterno paso del tiempo. Ocasionalmente se parecía a Zeus con la forma de un hombre anciano de largos cabellos y barba blancos.»
Sobre Chronos, Dios del Tiempo
Hace unos días compartía en este mismo blog mi firme creencia sobre la importancia de dar feedback a los candidatos tras una entrevista de trabajo. En ella explicaba mi punto de vista sobre como, con una inversión mínima de tiempo, los profesionales de recursos humanos podemos ayudar a otras personas a ser más competitivos en el mercado laboral.
Ayer mismo, vía LinkedIn, un contacto me pidió consejo sobre como ser más competitivo en esa misma red. Tras analizar rápidamente su perfil y elaborar un breve feedback hemos acordado vernos trabajarlo en persona. Mi principal preocupación es transmitirle que mejorar tu perfil en LinkedIn es una simple cuestión de tiempo. Unas horas de inversión inicial en autoanálisis, diseño y redacción y una parte fundamental de constancia y hábito. Los famosos 15 minutitos diarios.
A continuación los 5 puntos clave para mejorar tu perfil de LinkedIn y no desfallecer en el intento que le he propuesto al protagonista de esta historia. He pasado de los aspectos más generalistas y que se pueden encontrar en cualquier artículo típo 6 pasos para construir un perfil 10 en LinkedIn y he decidido centrarme en pequeños detalles que muchos usuarios dejan pasar desapercibidos.
1. Personaliza la URL de tu perfil
Muchos usuarios de esta red no se paran a personalizar la URL de su perfil. No hacerlo no solo «queda más feo», sino que dificulta que otras personas te encuentren en los motores de búsqueda.
Puedes ver tu URL debajo de tu foto de perfil, y puedes cambiarla siguiendo los pasos del artículo Como personalizar la URL de tu perfil en LinkedIn.
2. Clasifica de forma ordenada tu experiencia
La sección de experiencia de tu perfil debería de ser una linea temporal ordenada desde donde poder entender cual ha sido tu trayectoria. En ocasiones me encuentro con algunos perfiles que aglutinan toda su experiencia en una misma empresa en un solo punto, en lugar de separarla por bloques. Podemos ver un ejemplo de buenas prácticas en el perfil de Xavier Cros Benlliure:
Parece un punto muy obvio, pero no han sido pocas las veces que me encuentro con lineas de experiencia desordenadas o poco claras.
3. Define con mucho ojo tus aptitudes
En aptitudes es importante potenciar aquellas de las que queramos ser relevantes en el buscador, no te cortes al pedir que validen tus aptitudes en LinkedIn. Como propietario del perfil, puedes seleccionar que habilidades quieres destacar aunque no sean las más votadas. Piensa que el motor de búsqueda de LinkedIn funciona sumando SEO a otras variables relacionadas con tu Social Selling Index, por lo que debes utilizar aquellas palabras clave o keywords por las que quieras que te encuentren. Sin duda un excelente ejemplo lo podemos ver en el perfil de Enrique Calvo:
¿Debería escribir mis aptitudes en Español o en Inglés? Depende de cual sea tu público objetivo y en que idioma quieras posicionarte.
4. No mezcles tu educación con cursos, idiomas, etc.
Todos lo hemos hecho alguna vez, pero no es lo más correcto. El apartado de educación está pensado para la formación superior, y cursos o certificaciones tienen su propio apartado en esta red. Tu carrera o titulación superior, másters, etc. están correctos aquí. Tu certificación C2 de Cambridge, no. En este caso el ejemplo de buenas prácticas corresponde al perfil de Leticia Río Dovao:
5. Completa lo que falta!
LinkedIn es una red realmente intuitiva y te propone constantemente como mejorar tu perfil: hazle caso. A mucha gente me pregunta sobre como conseguir un perfil all star en esta red he comenzado a contestarle «cuando te entren ganas de registrar una patente, hablamos».
¿Has cubierto con calma todas las secciones de tu perfil en LinkedIn antes de leer este post? Como mencionaba al principio de este artículo, esto requiere unas horas de inversión inicial de autoanálisis, diseño de perfil y redacción de contenido, pero si quieres ser un LinkedIn All Star debes hacer tuyas las palabras de John Wesley y no tener tiempo para tener prisa.
Algunos puntos que quizá debas trabajar:
- Crear un extracto
- Linkar proyectos a experiencias profesionales
- Linkar cursos a experiencias o educación
- Añadir contenido multimedia (webs, imagenes, video…)
- Aumentar palabras clave en experiencia, educación y otros puntos del perfil
- Conseguir recomendaciones ligadas a experiencias
- Aumentar número de validaciones y revisar tus skills
- Subir una foto de portada
- Valorar si tu foto de perfil es adecuada
- Crear contenido de valor en pulse (blog interno de LinkedIn)
- Premios y reconocimientos, organizaciones, publicaciones, certificaciones, voluntariado…
En resumen…
No existe el perfil perfecto de LinkedIn, pero si algunos puntos clave que puedes trabajar para mejorar el tuyo. Realiza una inversión de tiempo inicial dedicándole horas a reflexionar sobre cada punto, y desarrolla los apartados correspondientes. No tengas miedo a hacer cambios, pedir opiniones y feedback, rediseñar tu perfil ensayo-error… es parte del proceso de aprendizaje.
¿Y después? El siguiente paso es trabajar diariamente tu red de contactos a través del Social Selling. Pero esa ya es otra lección diferente.
Gracias por compartir!
Nota: Si te ha sido de utilidad este artículo, quizá te resulten interesanten «Cómo hacer el mejor currículum del mundo mundial con éxito» y «COVER LETTERS: Cómo escribir la carta de presentación que emocionará a Steven Spielberg«, publicados en esta misma página.
¿Necesitas preparar tu elevator pitch? Don Vito Corleone puede orientarte: «Cómo hacer un Elevator Pitch: el día que me encontré a Don Vito Corleone en el ascensor de El Corte Inglés«.
Si te ha gustado este artículo, podemos seguirnos en Twitter (@davidmespresso) y/o conectar en LinkedIN. Quizá nos sorprendamos.
3 comentarios sobre «Cómo mejorar tu perfil de LinkedIn, no desfallecer en el intento y convertirlo en un All Star Profile»